martes, 29 de mayo de 2007
Imágenes del Mercadillo Solidario
El té con menta y un toque de Agua del Carmen (esa que te daban a beber cuando de pequeño te dabas un buen susto) hecho por el padre de Sabrina y servido al más puro estilo marroquí, trenzas exóticas y de vistosos colores realizadas por las mamás de los alumnos de origen africano y que hicieron las delicias de las siempre coquetas niñas, la abundante repostería que todos degustamos y llevamos a casa.
Concurso de tiro de peonza (por aquí le llamamos “trompichó”) y en el que los padres eran los encargados de enseñar a sus hijos cómo lanzarla aunque la verdad es que tanto unos como otros (unos porque ya lo han olvidado y otros porque nunca han jugado a ello) dejaban bastante que desear. Al menos queda la ilusión, que es lo que cuenta. También hubo concurso de salto de goma.¡Qué pena!, las niñas de ahora apenas saben saltar a la goma y las mamás ya hemos perdido el ritmo y agilidad necesarios para salir dignamente de este brete.
Taller de chapas para los peques (y no tan peques) en el que las chapas más solicitadas fueron las realizadas con motivo del X aniversario del evento.
Cena de alforja amenizada con Karaoke para los valientes que decidieron quedarse ya que la tarde fue fresquita y la noche imagino que debió ser de aúpa puesto que en Miguel Servet, por estar en la cima de una pequeña montaña, el aire siempre se deja notar más. En definitiva, un éxito que de buen seguro se repetirá en siguientes ediciones de este Mercadillo Peculiar nuestro.
lunes, 28 de mayo de 2007
I can´t believe my eyes! A present!
Esta compañera, que hacía pocos días había regresado junto a otras dos colegas de un intercambio con Holanda, tuvo a bien comprar este lindo detalle en el Rijksmuseum de la ciudad de Ámsterdam para las que no tuvimos la fortuna de ir.

sábado, 26 de mayo de 2007
Mercadillo Solidario
Es este un proyecto consolidado en el que los niños participan con una ilusión sólo propia de ellos y que inevitablemente contagian a los adultos convirtiendo esta fiesta en un evento fresco, dinámico pero por encima de todo solidario. Esta tarde, pues, disfrutaremos un año más junto a nuestros hijos, colaboraremos comprando plantas y “artesanía” variada y, con nuestra asistencia, apoyaremos esta iniciativa para que dure muchos…, muchos… años.
viernes, 25 de mayo de 2007
Donar sangre es un acto de ...

Esta bonita frase, igual que el acto a que hace referencia, podría acabarse con sustantivos tan bien sonantes como: altruismo, responsabilidad, solidaridad... Estos en realidad fueron los motivos que me llevaron hace quince años a convertirme en donante. A través de los análisis que hacen de tu sangre para etiquetarla y almacenarla en el banco descubrí que el grupo sanguíneo al que pertenecía era 0 ( universal) y mi Rh negativo, un grupo al parecer escaso (en comparación con el resto de grupos posibles) y exclusivo ya que las personas que tienen este tipo de sangre sólo pueden recibir sangre de ese mismo grupo. Como contrapunto, el grupo 0 Rh- puede ser trasfundida al resto de grupos sanguíneos, lo que convierte a estas personas en “donantes universales”.
Comprender este hecho fue un aliciente más, sobre todo cuando, una vez inmersa en este mundillo, reparas más en las ocasionales alertas que en radio se han producido en momentos de catástrofe solicitando donantes del grupo 0Rh-.
Fui donante asidua durante varios años. Y digo fui porque en la que fue la penúltima donación me sobrevino un mareo, una vez incorporada, que hizo que perdiera el sentido momentaneamente. Afortunadamente, las enfermeras se percataron de este hecho y no sé cómo ni de qué manera, volví en sí para descubrirme echada en una camilla, con los pies en alto y los pantalones desabrochados. Fue un momento no sólo embarazoso, ya que todos parecían mirarme, sino también doloroso. La vuelta a la consciencia fue muy dolorosa: notar cómo la presión de tu sangre vuelve a tus ojos y a tu cabeza haciendo que esta última parezca que va a estallar es una sensación muy desagradable.
Aun así, pensé que esa reacción debió haber sido algo puntual (el cuerpo no siempre está en las mismas condiciones) y al año siguiente volví a cumplir con ese deber adquirido voluntariamente. Aunque no tanto como en la anterior ocasión sufrí mareos que me obligaron a sentarme en la acera de la calle antes de coger mi ciclomotor de regreso a casa. Así fue como, sin darme cuenta, dejé de acudir a mi cita anual. Veía los carteles que anunciaban la llegada del banco de sangre a la ciudad en su campaña de extracción pero era incapaz de acercarme hasta el centro de salud temiendo los posibles mareos.
Sólo un acto fortuito y espontáneo ha podido cambiar esta trayectoria. El pasado miércoles, al acercarme hasta el centro de salud a recoger unas recetas, descubrimos mi hija pequeña (Elena) y yo los preparativos para una larga tarde de extracciones: camillas por todas partes y enfermeras afanadas en poner a mano todo el material necesario para la conservación de las bolsas y para el desecho de instrumental.
Elena, en su ingenuidad de niña de casi cinco años puso el punto cómico a la tarde preguntándome para qué ponían esas cosas allí (se refería a las camillas). Al contestarle que eran para que la gente se tumbara a fin de sacarles sangre, respondió: “¡Ah!, pensaba que eran para tomar el sol”. Para entonces yo ya tenía claro (más o menos) de que debía volver a intentar dar sangre aunque no puedo negar que temía lo que en realidad acabó pasando. La ventaja de haber pasado por los mareos es que ya los ves venir y por tanto, avisando en el momento justo a la enfermera encargada de tu extracción, los puedes prevenir. Inmediatamente me levantaron los pies, me bajaron la cabeza y acabé la extracción con normalidad. Me tomé el zumo que te ofrecen para recuperar líquidos y después de recoger la pasta ( que no comí para guardarla para Elena) y detalle con el que te obsequian (una pequeña maceta con semillas de oregano para ser plantadas) nos dispusimos a llevarlo al coche. Hasta allí todo bien. “¡Prueba superada!”, pensé. Pero cuál fue mi sorpresa que al momento y conforme iba andando tranquilamente, me sobrevino un cansancio repentino acompañado de unas ganas urgentes de ir al baño. Notaba un sudor frío en mi frente y mi vista empezaba a bailar. Ante la ausencia de bancos en esa calle y el miedo a caer desplomada, decidí sentarme en la entrada de una casa. Pasados dos minutos ya me encontraba mejor, con lo cual ya pude coger el coche y marchar a casa.
Quiero pensar que estos nuevos mareos no provocarán en mí nuevos temores que me tengan alejada de este generoso acto otros tantos años. En todo caso yo debería, a partir de ahora, acabar la frase “donar sangre es un acto de ... valentía “.
P.D. Si alguien desea más información sobre donaciones pásese por aquí
martes, 22 de mayo de 2007
Fin de Semana Salvaje
Tenemos el privilegio de vivir relativamente cerca de un espacio único que conjuga armoniosamente espesos bosques y llanos sembrados; un espacio en el confluyen barrancos y pantanos que pueden ser observados desde altos balcones o miradores; un espacio surcado de caminos pedregosos que te pueden llevar a recónditos lugares donde avistar ciervos (en las primeras horas de la mañana y últimas de la tarde); un espacio abierto a un cielo azul por el que repentinamente descubres buitres que en persistentes vuelos circulares te acompañan a lo largo del paseo; un espacio de nombre impreciso que encierra todos estos tesoros y más: Allá Dins.
viernes, 18 de mayo de 2007
Estamos en Campaña Electoral

Esta es una de las pancartas que lucen por toda Fraga en estos días de campaña electoral. Quiso el destino, nada más ser colgadas, burlarse de ellas y, a modo de castigo por semejantes mentiras, mandó un cierzo de esos que sólo en Fraga sabe soplar para zarandearlas y dejarlas reducidas a un trapo sucio. No obstante, se dieron prisa a recolocarlas (¡ojala todos los problemas de esta ciudad se resolvieran tan diligentemente como este!).
Esta pancarta, que en realidad pertenece al partido que está actualmente al frente del ayuntamiento de Fraga y que entre otras muchas "barbaridades" ha tenido a la ciudad medio colapsada (en horas puntas, colapsada del todo) durante ocho meses debido a las polémicas obras de ensanchamiento del puente pequeño (que es el que getiona la mayoría del tráfico), invita sin duda a acabar lo que parece una frase inconclusa (¿por qué, si no, hay tanto espacio vacío?). Me extraña que a nadie se le haya ocurrido la idea de coger un grueso rotulador permanente y haya osado terminarla. Yo lo hago aquí en este, mi espacio de crítica.

miércoles, 16 de mayo de 2007
Words that speak to my heart...
Seguro que todas/os lo habréis visto. En él una morenaza (pensaba que sólo salían rubias en los anuncios de champú) llega a casa abatida después de un largo día de trabajo y, viendo que su pelo sigue magnífico, decide soltarse la melena y utilizarla como reclamo sexual y perfecta excusa para no hacer la cena. “Haz el amor, no la cena” leemos. Después podemos leer otras sugerencias pero yo, sin duda, me quedo con esta primera, no sólo por el momento de placer que parece augurar sino también, y sobre todo, por no tener que cocinar la cena.
Sin duda el anuncio también va dirigido a la gente joven (y/o sin hijos) porque ya me explicarán qué hago yo con mis hijas si a mi me da por llegar a casa y hacer lo mismo que la morenaza ( bueno, lo mismo no porque para empezar, la melena, tan sexy y en la que recae toda la fuerza del anuncio, hace años que me la corté). ¿Les doy una piruleta y las pongo de espectadoras? Porque si resulta que tengo que hacerles la cena y esperar que estén acostadas, tal vez mi pelo para entonces no esté todo lo brillante, ni mi cuerpo todo lo "sandunguero" para afrontar el reto de un buen polvo. Aun así, cada vez que ponen el anuncio y empieza a sonar esta canción, mi lado más salvaje no puede por más que hacer un guiño acompañado de un gesto de cabeza a mi marido a modo de invitación: ¿Te apuntas?
PD: (sólo apto para las que tienen el pelo largo) las que quieran seducir a su pareja con una melena deslumbrante no olvidéis visitar esto.
martes, 15 de mayo de 2007
¿Os suena?
lunes, 14 de mayo de 2007
Con la salud de los ciudadanos no se juega.

Hace ya más de un mes que en Fraga el agua corriente dejó de ser bebible. Primero yo lo achaqué al reventón que se produjo nada mas acabar de asfaltar un tramo de carretera adyacente al recién inaugurado puente (si habéis leído los anteriores post os daréis cuenta, por la cantidad de inauguraciones, de que ciertamente estamos en campaña electoral) que provocó que el agua saliera turbia y con olor a barro durante unos días. El problema es que iban pasando los días y el agua seguía brotando con un olor y sabor muy desagradable que nos llevó a los de casa a cuestionarnos si realmente ese agua era potable. Lo sorprendente del caso es que yo no oía quejarse a nadie sobre este tema. Mi suegra, que vive en el piso se abajo, no parecía notar nada extraño en la calidad del agua y seguían bebiendo como si tal cosa. Yo, ante lo que parecía un virus gastrointestinal, decidí no dar ese agua a mis hijas y obviamente tampoco la bebimos nosotros ya que tal vez parecía estar abrevando en un charco. Por primera vez en mi vida me encontraba comprando agua embotellada y acarreando un peso que yo siempre he considerado innecesario.
De que el agua seguía teniendo ese olor a charco fangoso lo sabíamos porque al ducharnos, el vapor que emanaba el agua caliente te hacía sentir como aquellos elefantes de la selva africana que se revuelcan en el lodo para protegerse de las picaduras de los insectos y de los efectos del sol.
Hace tan sólo unos días, curiosamente unos pocos antes del pistoletazo oficial de la campaña electoral pero muchos después de que el agua corriera por nuestras tuberías, el partido político en la oposición en el ayuntamiento de esta ciudad hace saltar la alarma y asegura poseer unos análisis que demuestran que el agua en Fraga no es potable (aunque dichos análisis nunca se han hecho públicos). Obviamente, acto seguido salta el partido gobernante a defenderse de tales injurias y asegura que el agua siempre ha sido potable.
Ante tamaño desconcierto, la población no para de apoyar y defender a unos u otros según su tendencia política que en esta ciudad pequeña es como decir que defiende al que le cae mejor como persona. Yo, que tanto critico a unos como otros porque los dos me caen mal, sólo sé que, casualmente desde que se levantó esta polémica, el agua de Fraga ha dejado de tener ese olor desagradable. En cuanto a sabor no puedo juzgar porque todavía estoy gastando los últimos litros de agua embotellada que quedaban pero casi puedo asegurar que el agua de Fraga vuelve a ser “potable”.
domingo, 13 de mayo de 2007
Estamos de Feria

Son precisamente los stands de estos últimos los que concentran mayor gente ya que por lo general ofrecen en pequeños platos los productos a vender.
Merco Equip siempre ha invitado a un municipio vecino para que éste tenga la oportunidad de darse a conocer en nuestra ciudad. Hasta ahora siempre habían sido pueblos dentro de nuestra comarca (la verdad es que suficientemente conocidos por todos los fragatinos) o pueblos de Cataluña (últimamente parecía que sólo mirábamos hacia naciente): Maials, Llardecans, Balaguer han sido los últimos que yo recuerdo.
Por fin este año hemos vuelto a mirarnos el ombligo y no hemos invitado a un municipio sino a toda una comarca: el Sobrarbe.
La verdad es que han sabido cómo atraer al personal a un stand que por sí sólo, aparte de folletos informativos, aparentemente poca cosa más podría ofrecer. Recuerdo la última edición de Merco Equip en la que lo único que ofrecían en el stand de Balaguer eran los consabidos mapas callejeros y un sinfín de tonterías (globos para los niños con el nombre de la ciudad, bolsas vistosas donde poner todo el papeleo además de los típicos caramelos modelo cabalgata de reyes con el logo de la ciudad en cuestión).
Buen vino, jalea de romero, queso y embutidos típicos y una coca que hacía las delicias de los niños y todo esto amenizado con música y danzas de la zona protagonizadas por la rondalla de San Juan de Plan que en los diferentes espacios libres (cada años son más) mostraban su folklore a todos los asistentes. Y es que no hay mejor manera, a mi modo de ver, que mostrar y dar a conocer todo aquello que te identifica como pueblo.
Como no podía ser de otra manera, nada más acercarnos al stand con la intención de probar el vino, me ha sorprendido una voz conocida dándonos la bienvenida a su comarca. Al girarme, como no podía ser de otra manera he topado con el que probablemente sea el embajador por excelencia de la comarca del Sobrarbe: el atípico descoordinador de un grupo de lectura llamado Nosotrasleemos y maestro del Colegio Público Miguel Servet de Fraga: Mariano Coronas. Arropado por su familia, allí estaba él dando soporte al escaparate de su tierra, un acto más que evidencia la gran pasión que siente este hombre por su comarca. Normal; a todos nos gusta que otros aprecien el lugar de dónde somos y que aprendan a amarlo como nosotros mismos.
sábado, 12 de mayo de 2007
Exposición Miguel Viladrich

El acto parece que podría repetirse durante las fiestas del Pilar en octubre o para el 23 de abril del próximo año (¡cuan largo me lo fiáis!) vista la reacción de la mayoría de la población. Esperemos que de repetirse este desfile, no sean las mismas personas las que lo vean.
jueves, 10 de mayo de 2007
Va como va
"Pues yo también debo tener cara de imbécil", respondo "pero, ¡vaya! eso tiene fácil solución: otro día somos nosotras las que le damos plantón y nos cambiamos la susodicha cara de imbécil con una buena capa de maquillaje".
Al final, después de tanta palabrería (que sólo sirve para desahogarnos), las dos sabemos que la semana que viene estaremos cumpliendo con nuestra obligación ya que por mucho que los deseos nos impulsen a cambiar, la gente formal acaba haciendo lo que le dicta la consciencia. ¡Que vergüenza! La poca seriedad está afectando a los que supuestamente deben dar ejemplo a nuestros alumnos
miércoles, 9 de mayo de 2007
Tengo un vecino que hace vino

sábado, 5 de mayo de 2007
Al maig, cada dia un raig

miércoles, 2 de mayo de 2007
Gente corriente y moliente
En estos dos últimos meses mi entusiasmo respecto a esta nueva manera de comunicarse ha ido in crescendo hasta el punto que he dejado aparcada, aunque sé que temporalmente, la afición que hasta ahora era mi favorita: la lectura. La verdad es que no está mal el cambio ya que escribir y leer han ido siempre de la mano, siendo una y otra las caras de una misma moneda. Y después de todo, se lee mucho visitando otros blogs.
Hay de todo en la viña del Señor: blogs que abandonas rápidamente y blogs que por una razón u otra atraen más mi atención. Hay gente que sabe ( y cuando digo sabe quiero decir tiene gracia, estilo ¿o será sentido del humor?) escribir de todo y sobre todo. Son estas las peceras a las que vuelvo y observo, gente corriente que sabe hacer de sus aventuras corrientes algo interesante e ingenioso y sobre todo dan prueba evidente de que la fórmula del diario personal sigue, más que nunca, de moda.