
El segundo blog en aparecer fue Las mil y una historias. En él, Anabel escribe todo aquello que algún día escribía en una libreta improvisada a modo de diario. Su blog ha pasado por diferentes etapas. Al principio era fascinante, sobre todo para sus amigas ya que eso de tener una “pagina web” con tu nombre y en la que poder “colgar” fotos y textos a tu antojo era alucinante. Últimamente ha experimentado una avalancha de visitas debido a un post que publicó hace ya algún tiempo sobre un libro de gran éxito juvenil y que algunas “fans” del tema han tenido a bien utilizar como punto de encuentro para intercambiar impresiones. Este año dos de sus amigas ya tienen blog (su profesor Mariano con su blog “gurrion” ha sido sin duda una inspiración para ellas). Y así durante el período vacacional de Navidad, nació Mi jardín de las delicias, un blog en el que Alba nos deleita con sus poesías, fruto de actividades creativas llevadas a cabo en clase con Mariano. Posteriormente, hace a penas un mes, ve la luz Un mundo de fantasía donde descubrimos a una Ainoa que juega y maneja el lenguaje como pocos niños/as de su edad lo hacen.
Por mi parte, este año he puesto en funcionamiento el blog de mi grupo de 1º de eso en el instituto. La ilusión que yo puse en Feeling right pronto se vio truncada debido a algunos alumnos indeseables que pretendían más bien boicotearlo con comentarios cobardes y dañinos. Bajo la amenaza de suprimirlo, han dejado de colgar comentarios estúpidos (que por cierto daban mucha faena para borrarlos) pero son pocos los que a día de hoy participan a no ser que yo diga expresamente que se trata de una actividad obligatoria.
Otro blog que he puesto en marcha este curso ha sido el del ciclo de Gestión del Transporte. Más relajado, más distendido, sin grandes pretensiones. Pareció gustarles a muchos pero son pocos los que lo vistan asiduamente.
Mientras esto ocurría, y creyendo que yo había sido la última persona en enterarme de lo de los blogs, va y descubro que en el instituto donde estoy este año nadie sabía muy bien cómo empezar un blog, ni de qué contenidos podía llenarlo (educativos, se entiende). Pues bien, una compañera de departamento, aprovechando el puente de Todos los Santos, puso en marcha su blog de aula Tell me more.
El último en aparecer ha sido creado a propuesta mía y ha sido elaborado conjuntamente con los profesores que intervenimos en un curso de 1º de eso. Este blog les está sirviendo a todos ellos para conocer este mundillo y no dudan en acudir a mí cuando no saben cómo hacer algo. AulaOberta es el último blog de la saga. Imagino que seguirá con la misma tónica, mucha implicación al principio para quizás acabar muerto de la risa.
Sin duda el entusiasmo y la faena que yo he puesto en cada uno de estos últimos blogs creados, ha hecho que mi ritmo de publicación en este blog disminuyera. Después de ver cómo algunos de estos blogs no están teniendo el éxito que yo esperaba en un principio, será cuestión de volver al hogar y poner un poco de orden y limpieza en esta pecera. No sea que los peces que habitan en ella acaben muertos o tengan que emigrar a otros estanques mejor atendidos.