viernes, 28 de septiembre de 2007
La unión hace la fuerza.
Por primera vez en mi vida comparto aula con esta figura en una clase difícil de manejar no sólo por tener allí a cuatro alumnos marroquíes, tres rumanos, un guineano, una colombiana y otros tantos alumnos españoles con unas necesidades especiales, sino porque además uno de ellos tiene una discapacidad importante. La dinámica de grupo en esta variopinta clase puede en algunos momentos rozar la violencia y no sólo entre ellos, que esto en algún momento de pique pude resultar normal en cualquier clase de adolescentes, sino incluso para los profesores (con decir que en las primeras reuniones ya nos avisaron que uno de los alumnos ya había levantado la mano a profesores en primaria, está todo dicho).
Las dos primeras semanas de curso con estos alumnos resultaron un poco caóticas por tener que andar parándoles los pies y frenando impulso violentos que impedían el transcurso de la clase de una manera normal y pacífica. Esta semana el horario de este profesor “educador” ha quedado ya establecido una vez observadas las necesidades mas acuciantes y la verdad es que se ha notado una mejora en el comportamiento de los chicos. Aunque todavía se observan piques entre ellos y la faena de apaciguar los ánimos es importante, el que haya dos profesores en el aula hace que tu labor de enseñanza salga mejor y que la clase resulte más gratificante para todos.
¡Qué diferencia respecto al año pasado! ¡Cuánto apoyo y cuántos recursos puestos a mi disposición! No puedo por más que estar agradecida y satisfecha. Por supuesto mi mejor gesto de gratitud es mi esfuerzo e implicación.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
And the winners are…
viernes, 21 de septiembre de 2007
¿Será que mi suerte está cambiando?
Esta mañana una de las profesoras del ciclo me llamaba para preguntarme si además de filología inglesa tenía otros estudios universitarios (derecho, empresariales, económicas…) que me habilitara para dar clases en el ciclo. No, desafortunadamente no pero se supone que si yo estoy matriculada allí es para que me enseñen de un tema que, por mucho que me interese, desconozco por completo y no para que de repente te encuentres con que eres tú la que debes dar esa materia. Así que han pospuesto el comienzo de curso para una semana más tarde, tiempo suficiente para abrir excepcionalmente la lista de interinos. El instituto se ha encargado a nivel particular de correr la voz a los posibles candidatos (de ahí el interés en saber si yo tenía otros estudios) de los que se supone saldrá el/la profesor/a definitivo/a.
La profesora que el curso pasado estuvo ya haciendo el primer curso del ciclo siempre me ha dicho que estudiar este ciclo quizás no me sirva para dejar la docencia, sino para simplemente cambiar de alumnos y de especialidad ya que si yo acabara el ciclo en los dos años reglamentarios (ya veremos si so es factible trabajando) sería la candidata ideal para impartir las clases. Ya veremos. De momento toca ponerme las pilas y sacar adelante un proyecto en el que tengo puesta mucha ilusión pero también mucho miedo (¿cómo será eso de trabajar en la empresa privada? Si yo lo único que he hecho en mi vida es dar clases de inglés).

miércoles, 19 de septiembre de 2007
The Top Five
Debo decir que me ha resultado difícil seleccionar a cinco caballeros guapos y no porque no los haya (que de haberlos los hay a porrillo) sino porque he intentado poner aquellos que quizás sin ser los más guapos (buenos es un calificativo que no me gusta utilizar) son los que por algún motivo u otro encuentro más atractivos. Ser atractivo no implica necesariamente ser joven y tener un buen cuerpo, así que quizás os sorprenda encontrar en mi selección a señores ya maduritos.

Nadie con esa pinta debería quedarse para vestir santos

¿Habéis visto lo bien que maneja este señor el palito?
Que levante la mano quien no jugaría a médicos con él.

El rubio de ojos azules que ha envejecido con más carisma

My name is Bonn, James Bonn (el mejor agente 007 de la

Y los afortunados en continuar el juego son: LaMima, LaReinaDelSur, Paul Beaumont y Chispis. El quinto puede ser cualquiera que lea este post y le apetezca formar parte de esta cadena lúdica.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Nuevo comienzo
Problemas técnicos han hecho que no haya podido escribir nada desde el pasado lunes 10 de septiembre. Ahora lo hago desde el instituto aprovechando un breve espacio de tiempo antes de una clase.
Si la semana pasada fue el turno de incorporarme al instituto como profesora, este lunes lo he hecho como alumna. Finalmente me he matriculado en el ciclo formativo de Gestión del Transporte con la idea de ir abriendo puertas de cara al futuro. Sigue en pie mi decisión de dejar en un futuro próximo (el tiempo en que tarde en prepararme para desempeñar otra faena) mi etapa docente. Hoy he sentido el nerviosismo desde el otro bando, la de los alumnos recién llegados a un centro nuevo pero con el agravante de que te encuentras de repente subiendo escaleras y pululando codo con codo con una manada de adolescentes que están como tú en calidad de estudiantes. Un poco extraño aunque reconfortante eso de volver a las aulas a sentarte y limitarte a escuchar al profesor cuando has sido tú muchos años la que has estado al frente de la clase. Será duro esto de compaginar trabajo, estudios y mi labor de madre pero no queda otro remedio si lo que quiero es mejorar en el trabajo. La suerte que tengo es que mi suegra ha sido la primera en animarme a hacerlo sin importarle en absoluto el plus de carga que esto va a suponer para ella. Un esfuerzo para todos que espero tenga su recompensa en el futuro.
PD: He puesto en marcha un blog en inglés con la idea de hacer participar a mis alumnos. De momento ninguno se ha atrevido a dejar mensages. Veremos si tira adelante o se queda sólo en una ilusión imposible.
lunes, 10 de septiembre de 2007
Siempre nos quedará… Cambrils
Hoy han empezado las clases en la comunidad aragonesa, así que mis dos chicas han madrugado para acudir a la ineludible cita con su nuevo curso escolar y reencontrarse con sus compañeros de clase. Muchas ganas y más ilusión que se ponía de manifiesto en el griterío y la algarabía en los momentos previos a la entrada a clase. Afortunadamente, he podido estar en su primer día de colegio ya que en Cataluña empiezan el miércoles (después del día de “la Diada”). Estos días me permitirán ultimar los detalles de la programación del curso y acompañar a mis hijas en estos primeros días de cole.
viernes, 7 de septiembre de 2007
I feel it in my fingers, I feel it in my toes…
Todas las reuniones que estamos teniendo en esta primera semana de curso son como una catarsis de aquello que a todos nos gustaría que fuera la enseñanza. Buenos profesionales, llenos de ideas y de experiencias que desean llevar a cabo el magnífico proyecto, no de educar que es una tarea más propia de los padres (somos educados desde el mismo momento en que nacemos), sino de enseñar. Lo que pasa muchas veces (demasiadas, desgraciadamente) es que todas esas ilusiones, todos esos proyectos quedan muchas veces en papel mojado. Y es que es muy fácil teorizar alrededor de una mesa sobre lo que se puede hacer con los alumnos. La realidad, en la mayoría de los casos, es que nos encontramos con unos alumnos totalmente desmotivados y que carecen de cualquier hábito que implique un mínimo de esfuerzo. Si a este hecho le añadimos el aumento masivo de inmigrantes, los profesores nos encontramos muchas veces desbordados a la hora de atender a tan variadas necesidades. A pesar de ser este el panorama que me espera a partir de la semana que viene, sigo ilusionada porque nunca los grupos son iguales ni reaccionan de la misma manera a la propuesta de trabajo.
Me quedo con la satisfacción de saber que lo estoy haciendo bien, pensando en la mejor manera posible de hacer la asignatura de inglés amena a unos chicos que, en muchos casos, llevan escolarizados apenas dos o tres años y que por ley deben ser integrados en nuestro sistema escolar de acuerdo a su edad. Sé por experiencia que todo este esfuerzo personal y colectivo de estos días previos al inicio de curso suelen caer en saco roto porque la realidad nos supera al no verse recompensadas tantas horas de esfuerzo con el interés suficiente por parte de nuestros alumnos. Aun así, me gusta descubrirme a mi misma tarareando de vuelta a casa esa conocida canción que suena en la radio del coche.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Thinking Blogger Award

El es una especie de premio o reconocimiento, surgido de la iniciativa de un blogger estadounidense con la única finalidad de dar a conocer otros blogs que nos hacen pensar. Es decir, si eres uno de los escogidos has de corresponder “nominando” a otros cinco y, por supuesto, colocar el galardón en tu blog.
Antes de pasar a las nominaciones he de decir que la mayoría de los blogs que yo visito ya han sido nominados con anterioridad por otra gente, lo que prueba que este mundo es una enorme Word Wide Web. Todos, de alguna manera, estamos conectados. Así que muchachos y muchachas preparaos porque vais a tener el honor de ser nominados por segunda (o quién sabe si por tercera o cuarta o… vez)
1. LaMima por su variedad de registros (tan pronto te escribe una poesía, te expone un problema o simplemente tiene un día tonto y sabe sacarle partido burlándose de él) y temas.
2. Chispis porque fue uno de los primeros blogs que me enganchó, con sus historias de cada día. Imagino que el hecho de descubrirla en el momento en que iba a ser madre hizo que siguiera incluso con más interés sus historias.
3. Las palabras son mis ojos. Palabras profundas, sensibilidad a flor de piel. Una gran señora que intenta no sólo transmitir sus más profundos sentimientos, sino también hacer llegar todo aquello que tenga que ver con la cultura a su gran público.
4. Los suspiros de un tabique. La Eufra, a quien no conozco pero parezco conocer muy bien por sus escritos. Espontánea, divertida, con un sentido del humor que muy pocos saben llevar tan bien al formato del blog.
5. La Reina del Sur. Desternillante, desenfadada, demoledora con su particular visión del mundo. Un respiro entre tanto escrito formal
No espero que ninguno coja el relevo de este juego. Cuatro de los cinco blogs nominados arriba ya han pasado por esto y dudo que el que queda esté por la labor de continuar con él. Por lo que a mi respecta, ya he cumplido con mi deber de pasar el testigo.
martes, 4 de septiembre de 2007
Coleccionar palabras bonitas
Jamás hubiera podido imaginar que viajar podía dejar su particular huella en nuestro lenguaje. Durante estas últimas vacaciones, casi sin darme cuenta, iba reparando en palabras que sin saber muy bien por qué he acabado anotando no sin antes hacer un esfuerzo para recordarlas ya que no las anotaba sistemáticamente cuando las oía, sino que mi mente las repetía hasta que creía que podría recordarlas sin dificultad. Pero por aquello de que son palabras que apenas ya utilizamos, y quizás por ello más atractivas a nuestro a veces adormilado oído, apenas se sostenían suspendidas en el fino alambre de funámbulo en que se ha convertido mi memoria. He conseguido, no obstante, rescatar algunas de ellas de la red de seguridad que las tenía atrapadas antes de caer definitivamente en el silencio oscuro de donde parecieron salir aquel día en que fueron pronunciadas.
Aquí os dejo las palabras con su significado. Ya me diréis cuál/cuáles os gustan más.
Malvasía: uva muy dulce y fragante, fruto de una variedad de vid procedente de la isla de Quio (Grecia) y cultivada en España. Vino hecho de ella.
Dársena: la parte más resguardada de un puerto
Clavicordio: piano antiguo cuyas cuerdas, de alambre, se hacían sonar con puntas o lengüetas de cobre y no con macillos como en los pianos modernos.
Alberca: deposito artificial de agua formado en tierra
Lazarillo: muchacho que guía a un ciego
Páramo: terreno yermo, raso y desabrigado. Sitio frío.
Astrolabio: Instrumento de navegación con el que se podía calcular la altura de un astro sobre el horizonte y por tanto calcular la latitud
.
lunes, 3 de septiembre de 2007
De vuelta al trabajo
Afortunadamente este no ha sido mi caso. De haberme tocado volver al mismo instituto que el curso pasado os puedo asegurar que ahora, en este mismo momento, estaría sumida en la más absoluta de las miserias. Por el contrario, estoy contenta con el destino que pude elegir el pasado jueves en la adjudicación pública y no sólo porque el instituto está a tan sólo 10 minutos en coche (sin duda un ahorro de tiempo y dinero teniendo en cuenta que estaré a media jornada), sino también porque es un instituto en el que ya había estado y sé positivamente que por muy malos grupos que me hayan asignado ( que sin duda lo son; no se puede esperar nada mejor siendo la última de a bordo), no voy a estar ni la mitad de mal que en el del año pasado.
A lo largo de estos días me esperan horas de largas reuniones pero la verdad es que entre esta gente me he sentido bien acogida. Supongo que para el instituto el hecho de que a él vuelva una persona que ya había estado anteriormente cumpliendo rigurosamente con su trabajo es una garantía. Por lo general los institutos suelen recelar de los sustitutos e interinos, como si por el hecho de ser temporales en el centro, fuéramos incapaces de implicarnos ni hacer nuestra faena bien. Paradójicamente en esta actitud recelosa reside su incapacidad de ver que una buena acogida, un trato decente y un mínimo de apoyo por parte de los colegas son los factores determinantes a la hora de hacerte sentir parte del engranaje.
Prueba superada en lo referente a los colegas. Otra cosa será empezar con los niños, cuya información como estudiante, por cierto, no pinta muy bien. Habrá que esperar hasta la semana que viene para juzgar con más criterio.