sábado, 29 de diciembre de 2007
Comilonas
jueves, 20 de diciembre de 2007
Simplemente felicitaros

viernes, 14 de diciembre de 2007
Pesadilla antes de Navidad

Siguen pinchándome. Al poco de pincharte, notas una mejoría repentina que te hace creer que ya estás casi salvado y lo cierto es que, conforme van pasando las horas y el primer subidón va amainando, el dolor vuelve a instalarse en tu cuerpo, aunque, afortunadamente, de cada vez con menor intensidad.
Hoy, después de pincharme, me han llevado a clase sólo para hacer el exámen. Al finalizar, como los niños pequeños, he llamado a casa y me han pasado a recoger. Es muy triste verte de repente dependiendo de tanta gente, sobre todo, cuando se está acostumbrado a ir de aquí para allá con tu propio coche y no dependiendo de nadie. Ahora no es sólo a mí a quien deben atender, sino también a mis hijas (llevarlas y recogerlas de sus actividades extraescolares puesto que esto lo hacía yo). Como siempre digo, y no me canso de repetir, tengo una suerte inmensa con mis suegros y por supuesto con mis padres (aunque por proximidad les toca navegar con más faena a los primeros).
Para alguien como yo, que durante tres meses no he parado en un solo momento, se me está haciendo particularmente aburrido esto de estar en casa. Sin duda ha sido un aviso importante del cuerpo de que no podía continuar así. Sin embargo, dudo que cuando vuelva, pueda contenerme en mi manera de hacer.
El reposo me está viniendo bien para leer, hábito que había abandonado desde que empecé el curso y que espero continuar en estas fiestas de Navidad siempre y cuando los trabajos que me han mandado me lo permitan.
Mientras tanto, aquí ando, protagonizando mi particular pesadilla antes de Navidad, bueno, espero que esté casi saliendo de ella.
martes, 11 de diciembre de 2007
EnGGGGGanchada

Lo que sin duda me ha dolido más de todo esto es no haber podido terminar los exámenes, sobre todo después de lo mucho que había estudiado durante el puente y alentada por los buenos resultados que estaba obteniendo. Se me han quedado dos exámenes por hacer. Espero poder hacerlos antes de que acabe definitivamente el trimestre (las sesiones de evaluaciones son la semana que viene).
Afortunadamente, en el instituto de Alcarrás toda la faena importante (hacer los exámenes, corregirlos y evaluarlos) ya estaba hecha. Esta tarde empezábamos con las sesiones de evaluación pero no va a poder ser. Mañana me visita el médico de cabecera ( ya tiene delito que te den cita con dos días de tiempo, pero por lo visto en Fraga el tema de la sanidad está así de saturado). El objetivo principal, aparte de que me pueda recetar un mejor tratamiento que el que hasta ahora me han dado, es que me extienda el parte de baja ya que lo necesitan en el instituto para solicitar un substituto ( y es que joroba un montón tener que hacer guardias cuando falta el profesorado).
Nada, que no puedo hacer nada más que tener paciencia y dejar pasar los días. Lo que sin duda debo recordar otra vez que vaya a Zaragoza a ver a la Virgen es pedirle que vele por mi espalda, que buena falta le hace.
sábado, 8 de diciembre de 2007
Visita a Zaragoza
No concibo, pues así me lo enseñaron de pequeña, ir a Zaragoza y no pasar por el Pilar para ver a la Virgen.Y así continuamos nosotros la tradición con nuestras hijas. Ayer, en un paseo por el centro de Zaragoza, nos acercamos a la plaza del Pilar donde había instalado un belén a tamaño real, ambientado con sonidos y vegetación real. Posteriormente, abriéndonos paso entre las famosas palomas que habitan el exterior del templo, entramos en la basílica para ver a la patrona.
Cumplido nuestro deber, nos dispusimos a pasear un poco más por la ciudad y finalmente visitar la tercera planta de El Corte Inglés que es donde están los juguetes para que las niñas fueran tomando nota de los regalos para la carta a los Reyes. La verdad es que resultó un poco agobiante debido a la gran cantidad de gente que estaba aprovechando estos días para hacer sus compras navideñas. Nosotros, por nuestra parte, acabamos el día comprando una vinagreras que en principio pensamos comprar en Ikea, pero que al no gustarnos, decidimos comprar en El Corte Inglés. Por cierto, eso de que todo llega antes y con más intensidad a El Corte Inglés debe de ser cierto. Al salir, observamos las luces de la fachada principal y eso era espectacular. Pero ya se sabe, la gente de pueblo nos sorprendemos por cualquier cosa… Afortunadamente.
martes, 27 de noviembre de 2007
www. sintreguanirespiro.com
Otra faceta que también se ha visto resentida es mi pequeña y limitada vida social. No es que me prodigue yo mucho en reuniones y encuentros con mis congéneres pero es que ahora parezco andar entre dos mundos y no estar en ninguno a la vez. Ya no queda tiempo para encontrarme con otras madres que llevan a sus hijos al cole, ya no puedo realizar esa visita entre semana a mis padres y llevar a las niñas a la huerta, que es donde realmente son felices. Todo esto ha quedado como suspendido en un paréntesis, relegado a un segundo plano, y es que entre semana no tengo tiempo casi ni de respirar. Especialmente en esta época (final de trimestre) en que coincide mi faena de preparar y corregir exámenes para mis alumnos y estudiar para afrontar los míos. Si a esto le añadimos un buen resfriado (de esos que parece que te arde el pecho),

Seguiré visitando este espacio y el de mis vecinos, aunque por lo que leo y dejo de leer (en la ausencia de comentarios), intuyo que todos andamos hasta las cejas de trabajo.
viernes, 16 de noviembre de 2007
Yo para ser feliz quiero un camión
martes, 13 de noviembre de 2007
Momentos para pensar
Hace tan sólo una semana descubrí un nuevo programa en televisión (imagino que debía tratarse de la2) en el que se habla de libros, lectura y también escritura (hay un concurso de micro-relatos- máx. 100 palabras). El día que lo descubrí, entrevistaban a Carlos Ruiz Zafón y leían fragmentos de La sombra del viento. Aparentemente, le han ofrecido en varias ocasiones que ceda los derechos para que pueda ser filmada la versión cinematográfica de la novela, a lo cual él se ha negado rotundamente. A alguien podrá parecerle una estupidez pero la verdad es que ¿para qué va a querer ese señor vender los derechos si esta novela parece destinada a convertirse en un clásico moderno de la literatura española? Y además, vistas las últimas adaptaciones de novelas que se están haciendo para el cine, ¿quién va a arriesgarse a que la película defraude (que es lo más probable que pase cuando se trata de un argumento que funciona bien en su formato original de libro)? No hay más que pensar en la cantidad de películas que no han llegado a tener ni por asomo el éxito que han tenido en papel.
Curiosamente, y a pesar de no considerar la posibilidad de ser pasada al cine, Ruiz Zafón afirma poner música a sus novelas y compone melodías inspiradas en fragmentos de la novela (¿no es eso lo que hacen los músicos encargados de las bandas sonoras de las películas?). Ese domingo (que es cuando hacen el programa en cuestión) nos deleitó con una de esas melodías y me resultó, además de sorprendente, delicioso.
Escuchar el sonido limpio del piano y ese fluir tan suave de los dedos por encima del teclado es relajante. Yo que me quedé en puertas de cuarto de piano y quinto de solfeo por un exceso de trabajo en mis años de adolescencia (en el instituto nos iban exigiendo más y ya no quedaba tiempo para practicar), me muero por unos acordes bien dados al piano y me derrito ante el baile de unas manos diestras sobre las nacaradas teclas de un viejo piano. Desgraciadamente el mío (un antiguo piano de caoba y nogal que mis abuelos me regalaron) está tapado desde hace ya muchos años. Ahora sólo las manos de mis hijas se pasean por sus teclas para arrancarle sonidos desafinados. Las mías, sin embargo, sólo pasan por encima de él para sacarle el polvo. ¡Qué se le va a hacer!
viernes, 9 de noviembre de 2007
Verde oliva, verde esperanza
Al principio pensé que eso de no tener tiempo para nada más que no sea trabajo o estudios sería temporal pero casi después de ver lo mucho que nos exigen en el ciclo, más lo que me he propuesto hacer como profesora este año, me está dejando sin apenas tiempo para mi ni los míos. Para más delito esta semana he puesto en funcionamiento el blog del ciclo (pero es que no puedo parar, ya me lo dicen los compañeros). Después de crear el marco de trabajo espero hacerles unos cuantos tutoriales para que se animen ellos a gestionarlo y descargarme yo de esa faena. De momento les ha gustado y algunos ya están impacientes por colgar cosas.
Pasada esta semana, espero tener un poco de tranquilidad y tiempo para estar con mis hijas. Menos mal que tengo a mi suegra que se encarga de ellas y no duda en ofrecerse los fines de semana si yo necesito preparar exámenes o hacer trabajos.
Para acabar de completar el tema, puede que mañana vayamos a coger olivas a Almatret, el pueblo de mi madre, donde mis padres tienen un terreno plantado de oliveras y almendros (los dos únicos cultivos posibles en una zona de secano como esa). Desde que a mi padre le operaran de varias hernias fruto de sus brutales esfuerzos hace ahora casi cuatro años, ayudamos a mis padres en esa labor de “olivareros”. Aunque el trabajo pueda parecer duro, es muy agradable pasar el día “peinando” las ramas de los olivos para dejar caen sus frutos en una borraza. Este año, además, podré tomármelo como una terapia de esas que ahora están de moda para quitarte el estrés: turismo rural me parece que le llaman.
¡que paséis un buen fin de semana!
martes, 30 de octubre de 2007
Visitas esporádicas
Por lo demás, los primeros resultados de los controles de las diferentes asignaturas son más que satisfactorios y ya estoy pensando en poner en marcha otro blog en el que todos los alumnos del curso podamos compartir recursos y sea, en cierto modo, un punto de encuentro académico. Como veis, todavía me queda energía para proyectos nuevos. Con el tiempo y una caña…
Mis alumnos en el instituto ya parecen controlar eso de ir dejando mensajes en el blog y los temas propuestos parecen interesarles. Poco a poco todo va cogiendo forma.
Seguiremos informando…
sábado, 20 de octubre de 2007
¿Síndrome post- fiestas o sólo coincidencia?
De esto ya casi hace una semana. Es obvio que estos efectos ya han sido superados. Sin embargo, hay otros efectos que todavía estamos padeciendo y es que Anabel se hizo daño al caer de mala postura en una atracción de feria. Al día siguiente de acabar las fiestas tuvimos que ir al médico de cabecera (el domingo por la tarde no nos hicieron caso en el servicio de urgencias) y de allí al hospital de Lérida para que le hicieran una radiografía de las cervicales. Afortunadamente el daño no afectaba a ningún hueso, aunque la torcedura debió ser de categoría por la contractura muscular que lleva en el cuello. Una simple “bufanda” de espuma puesta a modo de collarín le ha aliviado los dolores, además de unos días de reposo y analgésicos.
Por lo demás decir que esta semana ha resultado especialmente ajetreada. Y es que al hecho de andar de médicos se ha unido el tener que preparar exámenes para mis alumnos y asistir a más clases del ciclo formativo puesto que ya ha llegado la profesora que faltaba. Total que voy toda la semana arriba y abajo con el coche, comiendo a deshora y rápidamente, haciendo los deberes que nos mandan en el ciclo y corrigiendo y preparando clases para los chicos. ¡Uf!, de seguir así igual me empieza a sobrevenir el stress. Mis compañeros de ciclo se quedan alucinados de todo lo que hago (encima soy de las pocas que hago los deberes puntualmente).Espero que haya semanas más tranquilas porque este ritmo no se puede aguantar durante mucho tiempo.
Veremos el que queda para llevar los blogs.
lunes, 8 de octubre de 2007
Calentando motores
Mucho han cambiado las fiestas en estos últimos años. De reunirnos en casas viejas y semi-derruidas repartidas por todo el casco histórico de Fraga, a las modernas casetas de chapa concentradas en un mismo sitio y en las que todos los peñeros de una misma peña nos reunimos cada noche para cenar y divertirnos, han pasado ya algunos años. El nuevo concepto de peña ha rescatado a mucha gente mayor que sin haber perdido el espíritu peñero, se veían obligados a quedarse en casa por no poder sacar a los niños con ellos o no tener nadie con quien dejarlos. El poblado en que se ha convertido el recinto de peñas es un lugar ideal para llevar allí a tus hijos: un lugar vallado en el que ningún vehículo puede acceder, totalmente peatonal y compartido por todos para disfrute de todos.
Cap d´alls dejó de reunirse durante dos años después de un periodo de lenta agonía en la que se sumió después de que muchos de los que la formamos tuviéramos hijos. Afortunadamente supimos reaccionar a tiempo y hoy disfrutamos de la fiesta incluso más porque lo hacemos con nuestros hijos, a quienes sin duda estamos inculcando ese espíritu peñero que todo fragatino lleva dentro.
Si queréis ver fotos del Pilar pasado pasaos por aquí. Diversión asegurada
PD: el miércoles viene a Fraga un equipo de España en Directo y el próximo jueves saldremos por la tele dando muestra a todos los españoles de la gran fiesta que estamos viviendo en Fraga. No os lo perdáis.
viernes, 5 de octubre de 2007
¡Qué vida más achuchada!
Feeling right nació paralelamente a Pensamientos Diluidos ya que vi muchas y atractivas posibilidades en este nuevo medio. Sin embargo, no ha podido ser hasta este año (el año pasado era impensable con los grupos que tenía y la situación de desarraigo total que yo sentía) que yo he materializado este proyecto para unos alumnos que quizás no tengan un nivel muy alto de inglés (son alumnos de 1º de E.S.O.) pero que han aceptado la iniciativa con mucho entusiasmo. Aunque todavía andan un poco despistados en cuanto a colgar comentarios e identificarse (cosa que yo explico una y otra vez y siempre parece haber dudas al respecto), estoy segura que pronto aprenderán y que el beneficio que puedan obtener será mucho.
Así de liada me encuentro entre todas estas nuevas faenas que me he auto-impuesto pero que hago con mucha ilusión ya que al hacerlas aprendo casi tanto o más que mis alumnos.
Por cierto esto de volver a ser estudiante es fascinante (¡anda un ripio!): sentarse en clase y escuchar (pero si es facilísimo escuchar, no entiendo como les puede costar tanto a mis alumnos escucharme), tomar apuntes, comentar dudas, en definitiva aprender… ¡qué placer! Imagino que también debe serlo para los profesores ya que todos estamos por la faena. Estudiar de mayor tiene anécdotas divertidas como que tu tutor/a te dé las horas de tutoría para tus padres (no tuve más remedio que contestar que mis padres ya no estaban para estos trotes). Y otra cosa que me ha hecho mucha ilusión: volver a tener carné de estudiante. Por fin voy a optar a descuentos en entradas y demás servicios. Un chollo…vamos.
viernes, 28 de septiembre de 2007
La unión hace la fuerza.
Por primera vez en mi vida comparto aula con esta figura en una clase difícil de manejar no sólo por tener allí a cuatro alumnos marroquíes, tres rumanos, un guineano, una colombiana y otros tantos alumnos españoles con unas necesidades especiales, sino porque además uno de ellos tiene una discapacidad importante. La dinámica de grupo en esta variopinta clase puede en algunos momentos rozar la violencia y no sólo entre ellos, que esto en algún momento de pique pude resultar normal en cualquier clase de adolescentes, sino incluso para los profesores (con decir que en las primeras reuniones ya nos avisaron que uno de los alumnos ya había levantado la mano a profesores en primaria, está todo dicho).
Las dos primeras semanas de curso con estos alumnos resultaron un poco caóticas por tener que andar parándoles los pies y frenando impulso violentos que impedían el transcurso de la clase de una manera normal y pacífica. Esta semana el horario de este profesor “educador” ha quedado ya establecido una vez observadas las necesidades mas acuciantes y la verdad es que se ha notado una mejora en el comportamiento de los chicos. Aunque todavía se observan piques entre ellos y la faena de apaciguar los ánimos es importante, el que haya dos profesores en el aula hace que tu labor de enseñanza salga mejor y que la clase resulte más gratificante para todos.
¡Qué diferencia respecto al año pasado! ¡Cuánto apoyo y cuántos recursos puestos a mi disposición! No puedo por más que estar agradecida y satisfecha. Por supuesto mi mejor gesto de gratitud es mi esfuerzo e implicación.
miércoles, 26 de septiembre de 2007
And the winners are…
viernes, 21 de septiembre de 2007
¿Será que mi suerte está cambiando?
Esta mañana una de las profesoras del ciclo me llamaba para preguntarme si además de filología inglesa tenía otros estudios universitarios (derecho, empresariales, económicas…) que me habilitara para dar clases en el ciclo. No, desafortunadamente no pero se supone que si yo estoy matriculada allí es para que me enseñen de un tema que, por mucho que me interese, desconozco por completo y no para que de repente te encuentres con que eres tú la que debes dar esa materia. Así que han pospuesto el comienzo de curso para una semana más tarde, tiempo suficiente para abrir excepcionalmente la lista de interinos. El instituto se ha encargado a nivel particular de correr la voz a los posibles candidatos (de ahí el interés en saber si yo tenía otros estudios) de los que se supone saldrá el/la profesor/a definitivo/a.
La profesora que el curso pasado estuvo ya haciendo el primer curso del ciclo siempre me ha dicho que estudiar este ciclo quizás no me sirva para dejar la docencia, sino para simplemente cambiar de alumnos y de especialidad ya que si yo acabara el ciclo en los dos años reglamentarios (ya veremos si so es factible trabajando) sería la candidata ideal para impartir las clases. Ya veremos. De momento toca ponerme las pilas y sacar adelante un proyecto en el que tengo puesta mucha ilusión pero también mucho miedo (¿cómo será eso de trabajar en la empresa privada? Si yo lo único que he hecho en mi vida es dar clases de inglés).

miércoles, 19 de septiembre de 2007
The Top Five
Debo decir que me ha resultado difícil seleccionar a cinco caballeros guapos y no porque no los haya (que de haberlos los hay a porrillo) sino porque he intentado poner aquellos que quizás sin ser los más guapos (buenos es un calificativo que no me gusta utilizar) son los que por algún motivo u otro encuentro más atractivos. Ser atractivo no implica necesariamente ser joven y tener un buen cuerpo, así que quizás os sorprenda encontrar en mi selección a señores ya maduritos.

Nadie con esa pinta debería quedarse para vestir santos

¿Habéis visto lo bien que maneja este señor el palito?
Que levante la mano quien no jugaría a médicos con él.

El rubio de ojos azules que ha envejecido con más carisma

My name is Bonn, James Bonn (el mejor agente 007 de la

Y los afortunados en continuar el juego son: LaMima, LaReinaDelSur, Paul Beaumont y Chispis. El quinto puede ser cualquiera que lea este post y le apetezca formar parte de esta cadena lúdica.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Nuevo comienzo
Problemas técnicos han hecho que no haya podido escribir nada desde el pasado lunes 10 de septiembre. Ahora lo hago desde el instituto aprovechando un breve espacio de tiempo antes de una clase.
Si la semana pasada fue el turno de incorporarme al instituto como profesora, este lunes lo he hecho como alumna. Finalmente me he matriculado en el ciclo formativo de Gestión del Transporte con la idea de ir abriendo puertas de cara al futuro. Sigue en pie mi decisión de dejar en un futuro próximo (el tiempo en que tarde en prepararme para desempeñar otra faena) mi etapa docente. Hoy he sentido el nerviosismo desde el otro bando, la de los alumnos recién llegados a un centro nuevo pero con el agravante de que te encuentras de repente subiendo escaleras y pululando codo con codo con una manada de adolescentes que están como tú en calidad de estudiantes. Un poco extraño aunque reconfortante eso de volver a las aulas a sentarte y limitarte a escuchar al profesor cuando has sido tú muchos años la que has estado al frente de la clase. Será duro esto de compaginar trabajo, estudios y mi labor de madre pero no queda otro remedio si lo que quiero es mejorar en el trabajo. La suerte que tengo es que mi suegra ha sido la primera en animarme a hacerlo sin importarle en absoluto el plus de carga que esto va a suponer para ella. Un esfuerzo para todos que espero tenga su recompensa en el futuro.
PD: He puesto en marcha un blog en inglés con la idea de hacer participar a mis alumnos. De momento ninguno se ha atrevido a dejar mensages. Veremos si tira adelante o se queda sólo en una ilusión imposible.
lunes, 10 de septiembre de 2007
Siempre nos quedará… Cambrils
Hoy han empezado las clases en la comunidad aragonesa, así que mis dos chicas han madrugado para acudir a la ineludible cita con su nuevo curso escolar y reencontrarse con sus compañeros de clase. Muchas ganas y más ilusión que se ponía de manifiesto en el griterío y la algarabía en los momentos previos a la entrada a clase. Afortunadamente, he podido estar en su primer día de colegio ya que en Cataluña empiezan el miércoles (después del día de “la Diada”). Estos días me permitirán ultimar los detalles de la programación del curso y acompañar a mis hijas en estos primeros días de cole.
viernes, 7 de septiembre de 2007
I feel it in my fingers, I feel it in my toes…
Todas las reuniones que estamos teniendo en esta primera semana de curso son como una catarsis de aquello que a todos nos gustaría que fuera la enseñanza. Buenos profesionales, llenos de ideas y de experiencias que desean llevar a cabo el magnífico proyecto, no de educar que es una tarea más propia de los padres (somos educados desde el mismo momento en que nacemos), sino de enseñar. Lo que pasa muchas veces (demasiadas, desgraciadamente) es que todas esas ilusiones, todos esos proyectos quedan muchas veces en papel mojado. Y es que es muy fácil teorizar alrededor de una mesa sobre lo que se puede hacer con los alumnos. La realidad, en la mayoría de los casos, es que nos encontramos con unos alumnos totalmente desmotivados y que carecen de cualquier hábito que implique un mínimo de esfuerzo. Si a este hecho le añadimos el aumento masivo de inmigrantes, los profesores nos encontramos muchas veces desbordados a la hora de atender a tan variadas necesidades. A pesar de ser este el panorama que me espera a partir de la semana que viene, sigo ilusionada porque nunca los grupos son iguales ni reaccionan de la misma manera a la propuesta de trabajo.
Me quedo con la satisfacción de saber que lo estoy haciendo bien, pensando en la mejor manera posible de hacer la asignatura de inglés amena a unos chicos que, en muchos casos, llevan escolarizados apenas dos o tres años y que por ley deben ser integrados en nuestro sistema escolar de acuerdo a su edad. Sé por experiencia que todo este esfuerzo personal y colectivo de estos días previos al inicio de curso suelen caer en saco roto porque la realidad nos supera al no verse recompensadas tantas horas de esfuerzo con el interés suficiente por parte de nuestros alumnos. Aun así, me gusta descubrirme a mi misma tarareando de vuelta a casa esa conocida canción que suena en la radio del coche.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
Thinking Blogger Award

El es una especie de premio o reconocimiento, surgido de la iniciativa de un blogger estadounidense con la única finalidad de dar a conocer otros blogs que nos hacen pensar. Es decir, si eres uno de los escogidos has de corresponder “nominando” a otros cinco y, por supuesto, colocar el galardón en tu blog.
Antes de pasar a las nominaciones he de decir que la mayoría de los blogs que yo visito ya han sido nominados con anterioridad por otra gente, lo que prueba que este mundo es una enorme Word Wide Web. Todos, de alguna manera, estamos conectados. Así que muchachos y muchachas preparaos porque vais a tener el honor de ser nominados por segunda (o quién sabe si por tercera o cuarta o… vez)
1. LaMima por su variedad de registros (tan pronto te escribe una poesía, te expone un problema o simplemente tiene un día tonto y sabe sacarle partido burlándose de él) y temas.
2. Chispis porque fue uno de los primeros blogs que me enganchó, con sus historias de cada día. Imagino que el hecho de descubrirla en el momento en que iba a ser madre hizo que siguiera incluso con más interés sus historias.
3. Las palabras son mis ojos. Palabras profundas, sensibilidad a flor de piel. Una gran señora que intenta no sólo transmitir sus más profundos sentimientos, sino también hacer llegar todo aquello que tenga que ver con la cultura a su gran público.
4. Los suspiros de un tabique. La Eufra, a quien no conozco pero parezco conocer muy bien por sus escritos. Espontánea, divertida, con un sentido del humor que muy pocos saben llevar tan bien al formato del blog.
5. La Reina del Sur. Desternillante, desenfadada, demoledora con su particular visión del mundo. Un respiro entre tanto escrito formal
No espero que ninguno coja el relevo de este juego. Cuatro de los cinco blogs nominados arriba ya han pasado por esto y dudo que el que queda esté por la labor de continuar con él. Por lo que a mi respecta, ya he cumplido con mi deber de pasar el testigo.
martes, 4 de septiembre de 2007
Coleccionar palabras bonitas
Jamás hubiera podido imaginar que viajar podía dejar su particular huella en nuestro lenguaje. Durante estas últimas vacaciones, casi sin darme cuenta, iba reparando en palabras que sin saber muy bien por qué he acabado anotando no sin antes hacer un esfuerzo para recordarlas ya que no las anotaba sistemáticamente cuando las oía, sino que mi mente las repetía hasta que creía que podría recordarlas sin dificultad. Pero por aquello de que son palabras que apenas ya utilizamos, y quizás por ello más atractivas a nuestro a veces adormilado oído, apenas se sostenían suspendidas en el fino alambre de funámbulo en que se ha convertido mi memoria. He conseguido, no obstante, rescatar algunas de ellas de la red de seguridad que las tenía atrapadas antes de caer definitivamente en el silencio oscuro de donde parecieron salir aquel día en que fueron pronunciadas.
Aquí os dejo las palabras con su significado. Ya me diréis cuál/cuáles os gustan más.
Malvasía: uva muy dulce y fragante, fruto de una variedad de vid procedente de la isla de Quio (Grecia) y cultivada en España. Vino hecho de ella.
Dársena: la parte más resguardada de un puerto
Clavicordio: piano antiguo cuyas cuerdas, de alambre, se hacían sonar con puntas o lengüetas de cobre y no con macillos como en los pianos modernos.
Alberca: deposito artificial de agua formado en tierra
Lazarillo: muchacho que guía a un ciego
Páramo: terreno yermo, raso y desabrigado. Sitio frío.
Astrolabio: Instrumento de navegación con el que se podía calcular la altura de un astro sobre el horizonte y por tanto calcular la latitud
.
lunes, 3 de septiembre de 2007
De vuelta al trabajo
Afortunadamente este no ha sido mi caso. De haberme tocado volver al mismo instituto que el curso pasado os puedo asegurar que ahora, en este mismo momento, estaría sumida en la más absoluta de las miserias. Por el contrario, estoy contenta con el destino que pude elegir el pasado jueves en la adjudicación pública y no sólo porque el instituto está a tan sólo 10 minutos en coche (sin duda un ahorro de tiempo y dinero teniendo en cuenta que estaré a media jornada), sino también porque es un instituto en el que ya había estado y sé positivamente que por muy malos grupos que me hayan asignado ( que sin duda lo son; no se puede esperar nada mejor siendo la última de a bordo), no voy a estar ni la mitad de mal que en el del año pasado.
A lo largo de estos días me esperan horas de largas reuniones pero la verdad es que entre esta gente me he sentido bien acogida. Supongo que para el instituto el hecho de que a él vuelva una persona que ya había estado anteriormente cumpliendo rigurosamente con su trabajo es una garantía. Por lo general los institutos suelen recelar de los sustitutos e interinos, como si por el hecho de ser temporales en el centro, fuéramos incapaces de implicarnos ni hacer nuestra faena bien. Paradójicamente en esta actitud recelosa reside su incapacidad de ver que una buena acogida, un trato decente y un mínimo de apoyo por parte de los colegas son los factores determinantes a la hora de hacerte sentir parte del engranaje.
Prueba superada en lo referente a los colegas. Otra cosa será empezar con los niños, cuya información como estudiante, por cierto, no pinta muy bien. Habrá que esperar hasta la semana que viene para juzgar con más criterio.
miércoles, 29 de agosto de 2007
¡Por la gloria de Castilla!
Y es que una vez enterados de lo que era la gloria de castilla (un sistema de calefacción que aparentemente se utilizaba en Castilla y que aún puede verse en algunas casas y que recuerda al sistema que los romanos tenían de calentar sus habitáculos destinados a termas- esto lo aprendimos en el Museo de las Villas Romanas-), una no podía por más que tomar prestada la frase de Chiquito y adaptarla en su último tramo como exclamación al frío que nos ha sorprendido en pleno agosto en esas tierras. Las mañanas y atardeceres fríos que nos obligaba a ponernos la socorrida chaqueta (la verdad es que han sido las primeras vacaciones en muchos años en que la chaqueta ha visto la luz, cumplido así su papel de prenda de abrigo) y nos obligaba también a mantenernos dentro de la casas sin poder disfrutar de una buena sobremesa en la terraza, me llevó a exclamar esa frase de “por la gloria de castilla” imaginado lo crueles que deben ser allí los inviernos.
La verdad es que viendo el espacio dedicado al tiempo en televisión sabíamos que estaba lloviendo por toda la cornisa cantábrica y por todo el mediterráneo (al final uno debe dar gracias a Dios o a quien sea por haber resultado imposible cambiar las vacaciones en Asturias para fechas más tardías) con lo cual no sabíamos a ciencia cierta si el tiempo tan fresco que estábamos teniendo era el normal para esas fechas o se había visto acrecentado por toda aquella humedad que nos rodeaba. El último día antes de partir tuve la curiosidad de preguntar a la chica de recepción del camping si ese era el tiempo habitual para finales de agosto. La chica me contestó que ciertamente agosto empieza a ser un mes frío ya que existe un dicho popular por allí que dice “en agosto, frío en el rostro” pero que este año había sido incluso más fresco de lo normal.
La cuestión es que hemos pasado unos días fresquitos en los que las niñas no se han podido bañar en la piscina del camping y unas noches que si no han resultado igual de frías ha sido por los ligeros edredones con que nos hemos tapado hasta las orejas como no lo habíamos hecho desde que el frío dejara paso a la cálida primavera y el tórrido verano del que “disfrutamos” en Fraga.
Sigue el calor en Fraga, con más fuerza si cabe y nosotros ahora más susceptibles de padecerlo viniendo de un ambiente más propio del otoño.
martes, 28 de agosto de 2007
Back again
Un total de 2.300 Km en ocho días que nos han permitido descubrir una provincia totalmente desconocida para nosotros. Valladolid es tierra de vastos y llanos campos (no en vano muchos de sus pueblos lleva ese apelativo en sus nombres) en los que se cultiva el trigo que más blanca y refinada harina da: el candeal. También es tierra de viñedos puesto que en ella coinciden cuatro denominaciones de origen: Ribera del Duero, Rueda, Toro y Cigales. Es, como no podía ser de otra manera tratándose de Castilla, tierra de castillos y de innumerables lugares y pueblos de interés histórico.
Por su estratégica situación geográfica dentro de la comunidad castellano-leonesa (Valladolid queda casi equidistante del resto de capitales de provincia- a excepción de Soria-), nos acercamos a Salamanca para descubrir una ciudad monumentalmente bella, a Palencia para recorrer el que debe ser, junto a Lérida, el mayor eje comercial de España y su “Bella desconocida”, una catedral sobria por fuera pero sorprendente por dentro, con descenso a la cripta para descubrir una antigua construcción bizantina. Y ya de regreso parada en Burgos y visita obligada a su catedral y sus calles peatonales. Un pequeño trozo de otra gran ciudad que sólo ha servido para ir abriendo boca para próximos viajes.
En breve intentaré subir una selección de las mejores fotos. Mientras tanto podéis hacer un recorrido por nuestras vacaciones leyendo aquí y aquí.
jueves, 16 de agosto de 2007
Por fin, llegaron las esperadas vacaciones
Tras la decepción de sabernos sin vacaciones, cualquier alternativa hubiera sido buena. Quiero pensar que la diosa Fortuna nos ha ofrecido esta segunda oportunidad de considerar Valladolid como destino de nuestras vacaciones porque es allí donde debíamos haber ido guiándonos por nuestra intuición. Intuyo, pués, que van a ser unas buenas vacaciones y que a la vuelta, ya con el espíritu renovado y todo agravio olvidado, habrá muchas cosas que contar.
Así que me despido de vosotros, fieles lectores, con este veraniego saludo. Que seáis muy felices en la espera.

viernes, 10 de agosto de 2007
Nuestro gozo en un pozo
Ante la no resignación de quedarnos sin vacaciones y después de asegurarnos que en el camping que ya teníamos reservado no hubiera la posibilidad de un cambio para la tercera semana de agosto, empezamos a devanarnos los sesos para dar con una solución de urgencia (¡qué ironía! Ahora éramos nosotros los que, reunidos a toda prisa – recordemos que durante el pasado fin de semana fueron los jefes de la empresa cuyo problema ahora nos estaba estallando en las narices, dinamitando así nuestras vacaciones – intentábamos dar con un lugar donde poder escapar.
Acudimos de inmediato a la agencia de viajes para ver si quedaba alguna oferta de última hora. De haberlas, las había pero era cuestión de ir probando fechas y ver si había vuelos disponibles. A esas horas de la tarde imposible empezar la búsqueda. Nuestro último recurso fue pensar en Valladolid, destino que ya habíamos barajado cuando la opción de Asturias parecía ponerse difícil. Así pues, empezamos a llamar a los campings vallisoletanos como último y desesperado recurso, casi seguros de que nuestra búsqueda sería infructuosa.
Cual fue nuestra sorpresa al descubrir que en el segundo camping había un alojamiento disponible y para las fechas que en nuestra nueva situación nos iban bien. No dudamos en reservarlo. No sé cómo resultará pero la cuestión es que tenemos nuevo lugar de vacaciones. Ahora será necesario informarse durante esta semana de qué hay de bueno allí para ver… y tiempo para imaginar y soñar lo que hubiera podido ser y hubiéramos podido ver en Asturias. Otro año será.
martes, 7 de agosto de 2007
De personarum natura
Este fin de semana pasado hemos vivido en casa con un problema de trabajo grave. Lo que en un principio debía ser una guardia tranquila, la última antes de coger las vacaciones de verano, se convirtió, salvo por la hora de comida y las de obligado sueño, en casi un secuestro. De no haber estado de guardia, los hechos no hubieran diferido mucho de cómo en realidad resultaron. El problema, que aparentemente se había ido gestando durante la semana pasada, tuvo su punto álgido durante el fin de semana, debiéndose reunir de urgencia toda la cúpula de la empresa así como los encargados de producción para atajar el que hasta ahora ha sido sin duda el mayor problema que ha debido afrontar esta empresa a lo largo de su ya dilatada y productiva historia en Fraga.
El caso es que después de ser privada de la compañía de mi marido durante dos días enteros, y después de que el problema hubiera sido si no atajado (todavía están trabajando en ello y mi marido sigue pensativo y algo ausente), sí cuando menos visto con más perspectiva y calma, ayer lunes por la noche se presenta mi marido con un detalle que el director de la fábrica había tenido a bien regalar a las mujeres de los trabajadores afectados por la vorágine de trabajo desatada: una caja de bombones y una jarrita de miel. Me la entregó con esa cara que pone él cuando siente que ha tenido que aceptar algo que no merece; como si le diera vergüenza. Yo pensé que eso debía ser un detalle de alguna boda o bautizo pero cuando me explicó el porque de aquel regalo no pude por más que conmoverme y pensar que con lo mal que lo debía estar pasando ese pobre hombre, reunido durante tantas horas y viendo quizás tambalear la imagen y el futuro de la empresa que tan orgullosamente dirige, era todo un detalle pensar en esas esposas que pacientemente han esperado a que sus maridos llegaran a casa cansados y abatidos por los hechos.
Son gestos como estos los que te hacen pensar que las personas somos, como afirmaba al principio de este escrito, imprevisibles. Hay otro tipo de reacciones imprevisibles que los seres humanos podemos manifestar y no precisamente tan conmovedoras como esta, sino todo lo contrario; sorprenden por dejar al descubierto los más bajos sentimientos que el ser humano es capaz de adoptar como filosofía de vida: avaricia, celos…. pero de esos no pienso hablar en este escrito, si es que vale la pena hablar nunca de ellos.
viernes, 3 de agosto de 2007
Resumen de la semana
Mientras, sigo con las clases y nuestras manualidades (este nuevo proyecto tiene más de labores que de manualidades). No tuve ocasión de fotografiar las pizzas pero no es problema porque en cuanto haga otra vez, (en casa ya no entran pizzas de compra desde que descubrimos lo ricas que son las hechas en casa) prometo sacarles fotos e incluso os pondré la receta en inglés (tal y como la hicimos con las chicas) para que empecéis a gozar vosotros también. Por cierto, a las chicas les encanto eso de amasar y mientras las pizza se horneaban, no paraban de decir lo bien que olía. El pasado viernes marcharon para casa con la comida ya preparada.
Esta semana para acabar con el tema de la comida hemos preparado unas deliciosas tortitas (pancakes) que sí he fotografiado y que servirán de dulce postre o merienda. Hemos hecho una grande de chocolate (en la masa hemos añadido cacao en polvo y unos trocitos de chocolate que al cocinarlas se han fundido) y otras normales a la que luego ellas añadirán cualquier tipo de mermelada, sirope, etc…
Para compensar todo este panorama idílico, esta semana Elena (la peque) ha propuesto ponerse más mala que en invierno. Así pues, estamos desde domingo con antibiótico curando anginas, otitis y un pecho cargado de mocos hasta los topes. ¡Vaya!, que la tía no se ha privado de nada. Esperemos que a lo largo de la semana que viene vaya mejorando ya que el sábado 11 salimos de vacaciones.
Sigo leyendo, mucho y bueno. El último libro que he leído y que acabé ayer está escrito en catalán. Este hecho diría que es casi insólito en mi ya que aunque hablo y leo perfectamente el catalán nunca me he sentido cómoda leyéndolo como literatura (eso sin duda se debe a mi educación, recibida totalmente en castellano que hace que inevitablemente vea el catalán como un idioma más de ir por casa, más coloquial y más al estilo de cómo yo siempre he hablado con mis padres y con mis seres queridos). El caso es que el libro lo ha escrito el que fuera mi profesor de literatura castellana durante el primer curso de carrera: Pere Rovira. El libro se titula L´amor boig y está publicado por editorial Proa. Si dijera que me ha sorprendido sería como decir que nunca le consideré lo suficientemente bueno como para lograr una novela tan redonda y completa y lo cierto es que era un profesor excelente, un tipo singular y con ese aire de bohemio que envuelve a ciertas personas geniales y que te obliga a hablar de él y a recordarlo en algunas ocasiones con algún compañero de carrera. Totalmente recomendable y difícil de olvidar.
miércoles, 25 de julio de 2007
Sigo aquí, disfrutando
Lo que sí puedo decir es que estoy disfrutando mucho con mis pupilas ya que, ni que sea por unas pocas semanas (pronto empezarán a irse una, otra e incluso nosotros mismos de vacaciones), estoy teniendo esa agradable sensación de estar realmente enseñando y no aguantando niños (que es la sensación que tengo muchas veces cuando estoy en los institutos). Claro que esto es diferente: menos alumnos, más interés y motivación y más posibilidades. Esta semana estamos trabajando el tema de los alimentos, las recetas de cocina y saberse desenvolver en un restaurante. Mañana haremos pizza en la cocina de casa. Cuando les dije a las chicas que haríamos pizza, no pensaron que realmente amasarían y escogerían ellas los ingredientes para luego llevársela a casa. Veremos mañana cómo sale la actividad y las pizzas.
Después de unos meses de abandono, he vuelto a mi afición preferida: leer. Es un placer para mí sentarme en el sofá de casa y pasar varias horas atrapada en las páginas de un libro que te traslada, ni que sea por un instante, a un tiempo remoto y te invita a conocer a personajes intrépidos. La verdad es que se han ido acumulando los libros en mi estantería durante estos meses y siento la necesidad de ponerme al día con ellos.
Tener dos niñas de corta edad por casa también me obliga a tenerlas distraídas. Aunque a ellas no les importaría pasarse las tardes enteras en la piscina municipal, a mi no es algo que me apasione ya que tengo la sensación de estar perdiendo el tiempo, por no hablar de los molestos mosquitos que se te meten por los ojos, nariz y orejas. Después de una obligada visita hace ya dos semanas, no hemos vuelto a enfundarnos el bañador. Las niñas ya protestan y de buen seguro que antes de que acabe la semana volveremos, por eso de ir cambiando. De momento nos distraemos yendo a la huerta de mis padres. Allí todo está permitido. Ellas disfrutan jugando con el perro y el gato, entrando y saliendo de la casa y corriendo arriba y abajo por el amplio cubierto mientras mi abuela las contempla desde su atalaya de tranquilidad. Mientras mi padre pinta un amplio cuarto que quiere adecentar para convertirla en una sala acogedora que pueda albergar alguna cena multitudinaria veraniega, yo intento restaurar de manera autodidacta una vitrina que, una vez desprendida del polvo que la cubría, ha revelado una madera bien conservada y que parece estar quedando bien. Ya veremos… eso ya no son manualidades sino palabras mayores.
viernes, 13 de julio de 2007
Estamos trabajando
Con respecto a las manualidades, las cajas están ya terminadas. Por primera vez en sus vidas han trabajado las técnicas básicas para decorar la madera y han quedado sorprendidas de que algo tan sencillo como tintar, lijar y barnizar tenga como resultado algo bonito y práctico. Aquí dejo fotos del resultado de su esfuerzo y dedicación.
La semana que viene decoraremos un macetero de terracota para posteriormente plantar unas semillas de girasol y trabajar en inglés el proceso de plantación, germinación y crecimiento de la planta. Tienen preparado un pequeño libro donde irán tomando fotos de los diferentes estados de crecimiento y donde escribirán las frases correspondientes a dichos estados y de los cuidados dados a la planta. Prometido que habrá fotos de esto también.
martes, 10 de julio de 2007
Como estaba diciendo al principio, ayer fue un día completo porque por la noche celebramos el cumpleaños de Anabel (10) y Elena (5). Ya en Cambrils el domingo tuvimos la ocasión de celebrar el de Elena en la más absoluta intimidad familiar. Las chicas lo pasaron en grande en la piscina. Elena ha aprendido a bucear y ahora sólo hace que sumergir la cabeza y batir pies. El
Otro cumpleaños divertido, con la mejor compañía posible y en un ambiente distendido. En definitiva, otro cumpleaños inolvidable que si no fuera porque eso significa que nosotros nos hacemos mayores, sería como para repetir a diario.
miércoles, 4 de julio de 2007
Vacaciones

Ha habido ocasiones en que yo he tenido fiesta y mis hijas no (por trabajar en una comunidad autónoma diferente a la que residimos) y el mero hecho de tener que madrugar para llevar las niñas al colegio hace que yo no entienda eso como vacaciones. Esta semana ha sido la primera de mis esperadas vacaciones. He ido haciendo por casa a mi aire. No he parado y sorprendentemente no he dormido en la medida que yo esperaba haber dormido (y es que yo me conozco y mi época de aletargamiento empieza en verano). Quizás los nuevos retos que me esperan a partir de esta tarde y la próxima semana hacen que no me duerma en los laureles.
Esta tarde empiezo el cursillo de logística que acabará este viernes. Esa misma tarde saldremos para Cambrils por última vez esta temporada, ya que a partir de la segunda quincena de julio y durante todo agosto va a estar alquilado (habrá que esperar a septiembre para volver a disfrutar de nuestras salidas de fin de semana). El domingo celebraremos el cumpleaños de Elena en Cambrils y el lunes, ya de vuelta en Fraga, celebraremos el de Anabel (es que mis niñas nacieron el 8 y 9 de julio; que ya es tener eso puntería). Por la tarde-noche del lunes nuestra casa tendrá lugar una cena amenizada con gala al estilo operación triunfo que correrá a cargo del grupo de peques (mis hijas y sus amigas). Ya os contaré la semana que viene.
Como podéis ver, diversión y preparativos no me faltan. Y a pesar del calor… horas de dormir tampoco me faltan.
jueves, 28 de junio de 2007
Haciendo limpieza
Pero volviendo al tema. Llevamos toda la semana de reuniones. El martes, en una reunión maratoniana, nuestra jefa de departamento nos comunicaba su dimisión en el cargo por desavenencias en la política educativa (o mejor dicho falta de política educativa) en el centro. Obviamente nadie quiere recoger tremendo testigo. Yo por mi parte me siento como en un teatro, de espectadora, contenta de saberme fuera de este tinglado.
Llevamos toda la semana limpiando. Armarios y estanterias están quedando limpios en un acto que también purifica mi espiritu. Sacar el polvo acumulado a lo largo de todo el año parece una alegoría de la limpieza que pretendo hacer yo de este año y cambiarlo por un futuro brillante y más prometedor. Ahora me acurdo de ese anuncio del pronto; aquel que cambia el polvo por brillo. Pues así me siento yo.
Hoy nos hemos reunido con los representantes de la editorial Oxford (els instituto ha elegido uno de sus libros de texto para el próximo año) y la única ventaja de esta reunión es que te enteras de los últimos avances tecnológicos porque por lo demás (beneficiarme de diccionarios o material gratis para mí como profesora o para mis hijas ) por el mero hecho de no estar fija en un mismo instituto, no me sirve de nada. Me he sentido casi avergonzada de cómo algunas de mis compañeras no han dudado en atornillar a dichos representantes con el cuento de que haber elegido su libro supone una enorme ganacia para ellos.
En definitiva, van pasando los días, estamos llegando al esperado momento del claustro del viernes 29 de junio, que promete ser divertido por cuanto se prevé que haya muchas opiniones de descontento (aunque dudo que se llegue a un acuerdo y compromiso de mejora), y poder lanzar, como los alumnos en las películas americanas, el birrete al aire en señal de estar ya licenciados y por tanto señal de haber superado tremendas dificultades.
sábado, 23 de junio de 2007
¿Dónde pongo el ficus?
En la media parte del espectáculo es ya tradicional hacer el sorteo de unos productos o bien cedidos por comercios o comprados por la A.P.A. para recoger dinero. Hace unos dos años ya me tocó un collar de perlas (gentileza de una conocida joyería de Fraga) que la verdad es que se lo debieron quitar de encima porque ya no lo podían vender. Ya se sabe, las modas cambian y obviamente ese collar no era de los de moda. Bueno, pues la cuestión es que este año al empezar el sorteo pidieron dos voluntarios para hacer de mano inocente y qué mejor que dos niños inocentes. Salió voluntaria Anabel (mi hija mayor) y un niño. El primer premió lo sacó el niño y cuando saca la segunda tira Anabel, cuál es mi sorpresa que va y tengo yo la tira con el número premiado. Me levanto, me dirijo hacia el escenario riendo y casi avergonzada (la cara de Anabel era de poema. Debía pensar ella “ahora pensarán que lo he hecho queriendo”). El presentador que por ser de soltero vecino de la calle donde vivimos obviamente conocía el parentesco va y le pregunta a Anabel:
- ¿Quién es esa, Anabel? (risas del público)
- Mi madre – contesta ella inocentemente
- ¿Quién es esa mujer que se acerca y va vestida de negro? (más risas y yo casi ya sin saber dónde meterme)
- Mi madre- vuelve a repetir
- ¿Quién es esa?- Pregunta de nuevo el presentador pero esta vez al público
- Su madre- responde a coro todo el público
Me entregan el regalo y de regreso a mi asiento paso entre risa y comentarios, aunque eso sí, camuflada entre tanto follaje.
Anabel sacó otros regalos pero entre ellos dos para su mejor amiga Ainoa (la otra planta que quedaba y el último regalo que quedaba que resultó ser un jamón). No nos fue mal la velada. Ya sólo hubiera faltado sacarle un regalo a otra amiga con la que estábamos allí cenando.
Ya antes de empezar el sorteo y presentando los regalos, el presentador se burlaba de las plantas diciendo que para él todas eran “ficus” y yo a mi marido le dije “si me toca el ficu, no sé dónde "lo ficu”. Pues mira ya estoy con ese problema. Dicen que son plantas muy sufridas. Esta tendrá que serlo si quiere sobrevivir en esta casa.
viernes, 22 de junio de 2007
Punto y ¿seguido? / y ¿final?
Otra etapa que quedó cerrada ayer fue la de evaluar a los alumnos y dejar listo para sentencia un curso que para algunos de los profesores del centro ha resultado nefasto. Precisamente, después de las evaluaciones de ayer, este grupo de “pringadillos”, como nos hemos llamado a nosotros mismos a lo largo del curso, nos fuimos a comer para celebrar que hemos sobrevivido a la política educativa que se lleva a cabo en este instituto y que tanto mal hace a nuestra sociedad. No obstante el nerviosismo era palpable ya que cuatro chicas del grupo deben afrontar un examen de oposición este fin de semana. ¡Suerte para ellas!
Ya por la tarde, de vuelta a Fraga, recogí a Anabel y fuimos hacia “lo Castell” a ver por segunda y última vez la exposición de pinturas de Miguel Viladrich. Nos gustó tanto la primera vez que fuimos y había tanta gente ese día que decidimos volver a verla antes de que la clausuraran. Mucha tranquilidad en el recinto y mucha tranquilidad en mi interior. Me sentía aliviada, despreocupada, satisfecha. Un día muy bien aprovechado y dedicado a dar felicidad a muchos y a mi misma.
Esta tarde cerramos otra etapa. La fiesta del A.P.A. del colegio Miguel Servet pondrá punto final a otro curso. Actuarán los alumnos del centro, se despedirán a aquellos que dejan el cole para irse a la E.S.O. y unos cuantos padres nos deleitarán con un espectáculo de escala en Hi-Fi, mientras nos tomamos unos suculentos bocadillos preparados por el A.P.A.
Una fiesta muy familiar y muy entrañable, como tantas otras que tienen lugar en nuestro colegio.
miércoles, 20 de junio de 2007
Descanso de fin de semana
Todos estos preparativos hacen que la tarde del viernes sea una carrera contrarreloj, un sinfín de viajes arriba y abajo llenando bolsas e intentando no olvidar nada. La recompensa de tanto trabajo son dos días de total y absoluta desconexión y despreocupación.
Estos fines de semana han sido como un bálsamo reparador de tanta mediocridad semanal. Cambiar de lugar, de aires, de rutina regenera los ánimos y, aunque el cansancio con el que hemos vuelto a casa a veces ha sido notable debido sobre todo a lo anteriormente mencionado, lo cierto es que seguimos escapándonos a Cambrils siempre que podemos a disfrutar del mar y de un merecido ¿descanso?
Anabel y Elena disfrutando en la piscina de la urbanización.
¡Esto sí es piscina privada!